Entrevista a Charly González

Hablamos con Charly González, Vamos aintentar averiguar algunas cosas que quedan lejos en el tiempo a ver si recuerdas, Charly.
Háblanos de tu primera guitarra,¿cómo la conseguiste?, ¿cuántos años tenías? y si fue casualidad o sencillamente tú querías ser músico desde pequeño.
Desde muy pequeño tenía ya un especial interés por la música, es algo que está "ahí" y lo percibes. Había niños que querían ser toreros, otros futbolistas... yo quería ser músico. La primera guitarra que me llegó a las manos fue prestada. Tenía unos 12 o 13 años y me llevó mi hermano al local de ensayo de su grupo. Allí conocí al resto de los miembros de la banda. El bajista (Angel Acosta) pensó que se me podría dar bien tocar la guitarra y me prestó una española con tres cuerdas, me mandó unos ejercicios y algunos acordes. Yo entusiasmado practicaba a todas horas en casa y al día siguiente lo dominaba y se lo mostraba. Al ver que se me daba bien, mi hermano me compró una guitarra española (yo era muy joven y no tenía un duro) y me puse a practicar y a estudiar como loco. Al poco tiempo estaba tocando con ellos. A partir de ahí, mi primera guitarra eléctrica no tardé en adquirirla (Una Aria, de segunda mano). No era gran cosa, aunque a mí me parecía una joya y me apañaba bien con ella.

Tú eres de Coria, en el primer grupo que tocaste ¿era de Coria? ¿Quiénes eran los músicos?
Pues dado que Ángel Acosta confió en mí, fue con estos elementos con los que comencé en Coria (Fernando Paredes: guitarra solista; Lalo Glez. batería; y Ángel Acosta al bajo). Mi función era de guitarrista de acompañamiento. En esa época (finales de los setenta) me encantaba lo que hacían, eran geniales. Debo estar agradecido por mis primeras influencias pues tocábamos temas de Lezz Zepplin, The Dorss, Jimy Hendrix, etc... Ensayábamos con frecuencia y tocábamos en muchos sitios. Cada actuación era un día muy especial, lo disfrutaba mucho. Ángel era el más disciplinado, el que dirigía y llevaba el tema organizativo. Fernando Paredes tocaba la guitarra genial para esa época, con unos riffs muy Hendrix y Lalo ponía la solidez en el ritmo. Yo aprendía de todos y cada uno de ellos. Fernando es el que mejor equipo técnico tenía de todos, con diferencia. Ya que tenía una Fender Americana y un Sinmarc muy moderno (para entonces) y los demás teníamos unos "zarrios" de equipo, aunque sonar, sonaban... y nos apañábamos.
Entonces hasta qué punto te influyó tu hermano en la decisión de pasar a formar parte de este mundillo.
Pues mucho o todo, la verdad, porque a través de él conocía la música que escuchaba. Siempre ha tenido muy buen gusto musical (y lo sigue teniendo). Tuve la suerte de tener ese hermano mayor que ya desde joven ensayaba y tocaba con un grupo y a mí me atraía ese mundillo, aunque aún era pequeño. Solo me lleva tres años, pero cuando eres un crío de 12 o 13 años y tu hermano de 15 o 16 lo ves muy mayor y le tienes profundo respeto. Yo le daba mucho la brasa para que me llevase a algún ensayo y no fue fácil, porque no solían permitir llevar a nadie (vete tú a saber lo que hacían allí, jajaja). Pero una mañana que tenía que ponerle unos parches a la batería me llevo y me enseñó incluso algunos ritmos. Por casualidad apareció por allí Fernando (el guitarrista) y se pusieron a tocar algunos temas. Yo flipé en colores y a partir de entonces me dejaron asistir por la tarde a ver los ensayos. Fernando tenía por entonces una guitarra Fender Mustang color azul, preciosa, que la hacía sonar genial. Me enamoré del sonido de la guitarra nada más escucharla.
¿Has tenido temporadas de “bajón” -sabemos que a los grandes le ocurre también- en las que no te apetecía tener contacto con la música?
Bueno, hay épocas en las que te desanimas un poco. Es un mundillo difícil. Hay veces que hay que parar, descansar, disfrutar de otras cosas (porque la música te absorbe mucho tiempo) e incluso reciclarte y formarte, para después si lo deseas, cogerlo con más fuerza. Los primeros años toqué con muchos grupos y siendo tan joven me atrevía con todo, porque me lo planteaba como fase de aprendizaje y de disfrute, pero con el tiempo te vas haciendo más selectivo, por lo que parar de vez en cuando es bueno. Observarte, conocerte y dedicar tu energía a los estilos que más te gustan. Suelo ser sincero y crítico conmigo mismo, un poco impulsivo y nunca me he dejado guiar por las modas. Siempre me he dejado llevar por lo que me entusiasma, me apetece y me apasiona.

Tu formación más profesional de dónde bebe? Fuiste a alguna escuela de música?
Precisamente en una de las épocas en las que decidí parar un tiempo de tocar con grupos, fue cuando me propuse estudiar seriamente y formarme. Me fui a estudiar a Madrid al IMT(Instituto de Música y Tecnología) y posteriormente estudié en la Escuela de Música Creativa de Madrid. También aproveché para asistir a algunas Master Class sobre composición y arreglos.
Y en qué momento decidiste coger el toro por los cuernos y lanzarte de lleno a componer, grabar, cantar, tocar, etc.
Nunca dejé de componer, prácticamente desde los inicios, de una forma autodidacta. Una vez que estudié y obtuve mas formación es cuando me sentí más cómodo y satisfecho con lo que hacía. Aún así, vivir de la música era (y es) tremendamente complicado y por tanto para comer y sobrevivir tenía que trabajar en algo más rentable y seguro, por lo que me preparé y aprobé unas oposiciones de funcionario de sanidad. Algo que compaginé con la música durante muchos años del mejor modo que podía, que no era fácil. Hasta que decidí, hace unos 15 años aproximadamente, dedicarme de lleno a la música optando por una excedencia en mi trabajo.
Viviendo en Cáceres, que sabemos que no es una ciudad muy grande te puedes surtir de buenos músicos? O has tenido que recurrir fuera de tus fronteras provinciales?
En Cáceres hay muchos y muy buenos músicos con los que tocó y en ocasiones también con otros de otras Comunidades. En el mundo profesional de la música cada vez hay menos distancias, ya que con las tecnologías puedes hacer grandes avances en los proyectos, para luego juntarse, ensayar y preparar los directos para las giras.
En Cáceres sabemos que eres un referente en el mundo del blues, en ciudades de más renombre como Madrid o Barcelona ¿también eres un reconocido bluesman?
Bueno, no sé qué decirte a eso. Tanto en Cáceres, como en Madrid o Barcelona se que me respetan y me aprecian, para mí eso es mucho y suficiente. Estoy mucho más centrado en disfrutar de lo que hago, aunque es de agradecer que te aprecien. Es reconfortante actuar, por ejemplo en Sevilla, Cádiz uotras ciudades y que te conozcan y aprecien tu trabajo.

Al principio te preguntamos por tu primera guitarra. Sabemos que el instrumento y, aquí van incluidos amplis y pedales, es muy importante para cualquier músico. Dinos qué transición has llevado, por qué guitarras has pasado, cuáles te han dado más satisfacciones y la que nunca cambiarías. Y aprovecha para contar alguna anécdota curiosa, si la tuvieres.
Eso es cierto. Es sonido, tu sonido, es importante y de ello depende por supuesto el material que utilices (aunque evidentemente no lo es todo). Soy muy Fenderiano, jajaja. Mis principales guitarras son casi todas Fender americanas. Tengo una estrato del 60, una telecaster del 70, otra estrato del 2000 y una Ibanez de caja, que son las que más utilizo. Como ampli suelo utilizar Messa Bogguie y no utilizo casi efectos. A veces un Wha-wha cry baby y un trémolo. En contadas ocasiones un Delay de Boss. Durante mi trayectoria he tenido diferentes amplificadores y guitarras, incluidos Gibson Less Paul (que me encantan), pero no puedo negar que soy más de Fender.
Anécdotas podría contarte muchas. Recuerdo por ejemplo que en los comienzos en Coria, tocaba a veces con aparatos prestados, ya que no contaba con un buen equipo. Poníamos los aparatos a tope y una de las veces salió el amplificador literalmente ardiendo.
Otra de las anécdotas que me produce gracia recordar es bastante común en muchos grupos (o eso creo). Los compañeros con los que tocaba al principio se marcharon todos al servicio militar y me quedé prácticamente solo, así que enseñé a un colega de mi edad a tocar un poco la batería, a otro el bajo y en poco tiempo monté un grupo con el que tocábamos sobre todo versiones de Leño y algunos temas ya propios. Las actuaciones se ponían a tope y lo pasábamos en grande. Tan bien lo disfrutábamos, que cuando íbamos a cobrar resultaba que debíamos más dinero nosotros que el que nos tenían que pagar, jajaja. (según el empresario del local que nos contrataba, decía que bebíamos mucho, algo que siempre "dudamos"). Mi versión es que éramos muy jóvenes y algún que otro "empresario cara" se aprovechaba de nuestra ingenuidad. Con el tiempo aprendimos.
De todo se aprende y los orígenes no se olvidan. Con el tiempo he tocado con numerosos grupos con los que también he grabado muchos discos y realizado muchas giras. No suelo mirar mucho atrás, pero no olvido jamás mis raíces. Por eso tocar en Coria me ilusiona siempre muchísimo.
Bueno Charly ahora nos gustaría saber qué proyectos tienes entre manos
Pues después de un descansito de la gira de presentación del último disco, ando ya preparando el próximo espectáculo que presentaré a mediados de 2018 "Tiempos de Flamenco & Blues", en el que, como indica el título, fusiono el blues con el flamenco, con temas propios y algunas versiones de Raimundo Amador o Kiko Veneno, pero arregladas y tratadas un poco a mi rollo. Los músicos de la banda son la mayoría los habituales que me acompañan (unos musicazos): Luis Sanz al bajo; Jorge Galavís: a la guitarra eléctrica y coros; Lalo Glez.: a la batería; Geni Simones: al piano; Juanlu Rabazo; al saxo; Además de tres nuevas incorporaciones de gitanos flamencos de Extremadura (Celeste Montes: cantaora flamenca; Pakito Suarez "El Aspirina": cajón flamenco y trompeta; y Jose Lucas "El Pira": a la guitarra flamenca y coros).
Es un proyecto bastante más comercial que lo que he hecho hasta ahora y espero que a la gente le guste. Comenzaremos la gira a partir de Septiembre, actuando en los teatros de Cáceres y Badajoz y girando por otras Comunidades Autónomas. Espero poder llevar el espectáculo también a Coria.
Muchas gracias Charly. Ha sido un placer contar un rato contigo y con tus anécdotas y proyectos. Mucha suerte en tu vida personal y musical.
Gracias a vosotros por acordaros de los músicos Cacereños.