Entrevista a Juan Calatayud de J.C. Valvular

J.C. VALVULAR

                                                                                                                                                                 Entrevistas en musicontac.es 

Entrevistamos a Juan Calatayud de J.C. VALVULAR

Buenas Juan, cómo y cuándo empezaste con los amplificadores?

Empecé hará unos 10 años a trabajar la electrónica musical.  Desde muy niño había trabajado en la gama marrón: Televisores, vídeos, radios,  equipos de música, etc.   Hasta que un día vi un ampli de válvulas y se me metió en la cabeza diseñar uno. Luego vinieron los televisores planos y el negocio cayó por lo que uniendo mi pasión a la necesidad empecé a fabricar mis propios amplis. Al principio no eran muy buenos, nada que ver con los de ahora. Hoy en día miro cosas que hice hace tiempo y no me gustan mucho. Pero las válvulas las conozco bien porque las he trabajado mucho en la gama marrón. Con 12 años ya hice mi primera radio a válvulas, montada íntegramente por mí y recibía señal y sonaba perfectamente (me dice entre risas).

Tocas la guitarra?

 Empecé con la española, después la acústica y después me tiré al barro con la eléctrica. Hoy no toco porque no tengo tiempo. Sólo la toco para probar mis amplificadores.

Qué es lo que no te gusta de tus primeros amplificadores?

Eran más toscos, grandes y con menos prestaciones que los que hago ahora. Incluso hoy, según voy construyendo amplis, voy ideando cosas nuevas, es una lucha diaria, no me perpetúo con un modelo.  Los proyectos y las terminaciones no tienen nada que ver, en cuanto a estética y sonido, ya que empecé de la nada, pero fueron vendidos porque son más que aceptables.

J.C. VALVULAR

Cuántos modelos tienes?

Tengo dos. Fabrico cabezales con sus pantallas, porque aunque comercialmente el combo es muy bueno, ya que es liviano y fácil de transportar, las válvulas no fueron diseñadas para trabajar boca abajo y metidas dentro de una caja de resonancia. Por eso hace tiempo decidí fabricar solo cabezales. Los modelos son:

El  R1A de 15 W y el R1 de 50 W.  La pantalla para el R1 lleva dos conos de 12 pulgadas y el la del R1 A lleva 1 cono de 15 pulgadas. Y son de las marcas Jensen y Selection, dependiendo del género de música que se toque. El Selection es más adecuado para distorsión pero con un sonido un poco más seco. Y el Jensen tiene un sonido muy claro. En cuanto a prestaciones y funciones son las mismas, eso sí,  varía la potencia.

Tienen solo dos canales, uno limpio y un canal lead así como Distorsión, Rever,  luz de efecto, salida directa a mesa.  Las válvulas que lleva el de 15 son 6v6 y las del de  50 son 6L6.

El sonido aunque son electrónicamente muy parecidos es muy distinto por las válvulas. Y el control de tono. Las válvulas tienen vida propia, es muy raro que dos unidades suenen iguales.

Sorprende que dos amplis que usen componentes idénticos puedan sonar distinto.

Pues sí, eso es debido a la naturaleza de las válvulas. Las válvulas tienen vida propia. Antiguamente todos los televisores llevaban válvulas que eran fabricadas con un cariño especial. Las de hoy en día se fabrican con materiales de menor calidad y con menos esmero para abaratar precio. Casi todas fabricadas en china.

J.C. VALVULARDe hecho hoy en día te encuentras con cabezales de 40 o 50 W que cuestan 300 Euros. Eso sería imposible si utilizas los materiales que vengo usando en mis amplificadores.

Cómo puedes hacer frente a las grandes marcas?

No puedo, yo solo soy una hormiguita al lado de por ejemplo Marshal o Fénder. Estas marcas no son hoy en día lo que han sido. Han abaratado precio a costa de bajar la calidad.

¿Los encargos te los hacen para algún estilo de música en particular?

No, mis amplis valen para casi todo. Para el metal más duro quizás no sea lo más indicado, hay que tirar de pedales. Pero para Jazz, o el Rock es perfecto, para el Blues espectacular y el Rockabilly suena precioso, es una auténtica gozada tocarlo con estos amplificadores.

¿Tomaste algún amplificador ya existente como referencia?

No. Nunca quise que fueran un clon. No se pueden comparar con nada existente en el mercado. El mío suena a J.C. VALVULAR que es un sonido que lógicamente no se reconoce pues hay pocos construidos y vendidos, pero si hubiera muchos, te aseguro que sería un sonido identificado por cualquier guitarrista, gustara o no. Es especial y característico. En ningún momento quise que se parecieran a ningún amplificador ya creado. Incluso me han hecho encargos que no he aceptado porque me pedían un sonido “X”, y no quiero copiar ningún sonido. He intentado huir de eso desde el principio. Una marca propia, necesita unas características propias, y no que se identifique con tal o cual marca, porque dejaría de serlo.

¿Pero nadie te dice: me recuerda un poco a “X” amplificador?

Hombre, al llevar unas válvulas concretas es posible que en algo se pueda parecer a otro ampli que también las use, pero el sonido definitivo es único, tal y como desde el principio pretendí, no digo que sea el mejor, pero si es peculiar y propio.

Hay quien comenta que con la tecnología moderna se pueden emular amplificadores de todo tipo. ¿Qué me dices al respecto?

Que es mentira. Es una cuestión de márquetin. Hay cosas buenas, pero ni se le acercan a nada que tenga válvulas. Los transistores tiene un sonido lineal, todo suena igual y el de las válvulas es natural, con una gama de matices inalcanzable para cualquier tecnología moderna. Las emulaciones nunca fueron buenas. Pretender comer un salchichón que emule a un Jamón de Jabugo no es una empresa posible.

Hablemos de los acabados. He echado un vistazo a los colores y son todos muy bonitos, pero el rojo me ha impactado.

Verás, el negro no existe en mi cabeza. Entras en una tienda donde hay mil marcas de amplificadores y todos son negros. Los míos son  Rojo, Azul marino y Piel de Serpiente (plateado y negro). El tool que uso es siempre el mismo: Imitación de serpiente.

Pero es verdad, no eres el primero que me lo dice el rojo es el más impactante. Es un rojo oriental, muy intenso aunque no cargante. De hecho es el que utilizo en las presentaciones porque a nadie le pasa desapercibido. El plata también, y el azul es mucho más discreto, porque tiene que haber para todos los gustos.

J.C. VALVULARHace unos días estuve reunido con un proveedor de Alemania y cuando vio el gris piel de serpiente se quedó impresionado. Me dijo literalmente que este ampli tendría muy buena salida en EE.UU, ya que a los americanos les encanta esta estética, lo vintage desde hace años. Ahora también está llegando a España. Como todas las modas nos llegan con años de retraso.

¿El logo también lo creaste tú?

El  logotipo una especie de guitarra mezclada con hacha. Es un compendio de ideas hasta donde la imaginación te pueda llegar. Y si te fijas, también hay un ojo de buey con una válvula que emite un haz electrónico de color verde. Cuando tocas y generas un sonido, la válvula genera la luz paralelamente al sonido en intensidad. Esa válvula hoy no se usa. La he rescatado de una idea de un antiguo fabricante de radios. A mí me parece que estéticamente es muy interesante  ya que es única en un amplificador. No existe en ningún otro ampli del mercado.

Las pantallas siempre las haces tú?

Yo no fabrico solo cabezales.  Siempre vendo el equipo completo, cabezal y pantalla. Las pantallas también intervienen en el resultado final. Hay que hacer cálculos y fórmulas para conseguir el sonido que persigues. No es una simple caja con un altavoz, hay que tener en cuenta el diámetro del altavoz, los metros cúbicos de movimiento de  aire que genera, la frecuencia o resonancia, etc. Todo eso te da unas medidas determinadas, profundidad, etc.    Por eso hay pantallas muy buenas y muy malas. Las que yo yago son totalmente cerradas con una claridad y  graves muy buenos.

Vamos con otra parte que interesa mucho a todos, los precios.

El cabezal y pantalla de 15 W sale por  950 €  con 2 años de garantía  y 5 años de revisión gratis Es indicado para, salas de ensayo y bolos,  excepto si lo quieres usar como monitor en un gran escenario. Casi cumple todas las expectativas.

El de 50 W más pantalla 1200 €. Aquí estamos hablando ya de otra cosa, esto es un todocamino, que vale igual para un escenario pequeño que para uno enorme. Si le aprietas, su potencia tira para atrás.J.C. VALVULAR

Para ser construidos a mano, diría que son económicos.

Claro. Si a mi producto le cuesta salir porque soy una hormiguita al lado de las marcas grandes, sin posibilidad de promocionarme y encima le pongo el precio que realmente valen, no vendo ni uno. Las horas de trabajo que lleva un amplficador no están pagadas. Casi no le gano nada. Lo hago porque me apasiona, disfruto construyendo amplificadores. De otra forma no podría ser.  Quizás cuando sean más conocidos pueda subirles algo el precio.

Y aprovecho para decir que mis amplificadores son fabricados 100 % a mano, con componentes de primerísima calidad, no hay nada chino. Los condensadores son rusos, de la U.R.S.S. Los fabricaba una empresa concreta para el ejército ruso y cuando cayó la Unión Soviética toda industria electrónica se desmanteló y hubo quien los “almacenó”. Yo ahora los consigo en Ucrania, las válvulas en Rusia, los transformadores me los fabrican en Barcelona. Te puedo garantizar que te puede durar toda la vida, excepto reparaciones por desgaste.

 

 

Hoy mismo estás abriendo la nueva tienda en Málaga, con un amigo lutier ¿Qué expectativas tienes?

Expectativas  buenas ya que no hay mucho como esto en Málaga, ni siquiera en Andalucía. Aquí un guitarrista lo tiene todo: lutier, instrumentos, electrónica, amplificadores, reparaciones, etc. Además reparo teclados, sintetizadores y más cacharros.

Pues solo me queda desearte mucha suerte con tu nueva andadura y darte las gracias por atendernos a musicontac.es

Igualmente estoy  enormemente agradecido por darme la oportunidad  de poder contar a todo el mundo el proyecto de J.C. VALVULAR, pues para nosotros, los más pequeños, es una tarea harto complicada. Ah y ya comentar a los lectores que os espero en LUTHRONIC que es como se llama mi nueva tienda-taller, donde podréis probar mis amplificadores.

Gracias por todo.

Entrevistas