Entrevista a LUIS PASTOR

Entrevista a Luis Pastor
Nos hemos atrevido a asaltar a Luis Pastor para charlar un rato con él, robándole un ratito que fue de lo más fructífero.
- Luis, tengo entendido que vas a publicar un libro en verso. ¿Nos puedes adelantar algo?
- Sí, en diciembre se publicará y lo cierto es que no se puede transmitir lo mismo en prosa. El verso tiene un poder de emocionar, es más certero. Si quieres ser un hacha eres un hacha, si quieres transmitir ternura tienes toda la ternura del mundo. El verso tiene la capacidad de síntesis. En una estrofa de 6 versos puedes resumir 20 páginas de prosa, por eso se me hace muy difícil poder adelantar algo sobre el libro. Prefiero que se lea lo que he escrito en él. Si lo hago en verso es porque así he querido que llegue a los demás.
- Luis, ¿qué te llegó antes la música o la poesía?
- Desde niño fui muy musical. Estaba todo el día cantando las coplas que escuchaba en la radio de Farina o Valderrama, pero no pude tener formación musical ni casi de colegio, pues desde pequeño tuve que trabajar. Después de trasladarnos desde la provincia de Cáceres a Madrid para vivir en un barrio de chabolas primero, y en Vallecas después -donde por cierto no había ni colegio público-, conseguí algunos ahorros que junto con una bandurria los cambié por una guitarra.
Ahí empezó todo y aunque por aquel entonces me llegó el cambio de voz que por momentos me hizo pensar que no volvería a cantar, resultó ser que empezaba a convertirme en otro cantante que tomaba conciencia de pertenecer a la clase trabajadora y que estaba dispuesto a cambiar yo primero, para hacer cambiar después a mis amigos, vecinos, el barrio y la sociedad, y la guitarra era un arma muy efectiva.
Descubrí a los poetas y me formé. Soy autodidacta en todo. Un día me di cuenta de que tenía la capacidad de crear y le puse música a un poema que se llama “Adivinanzas” que fue el primero de muchos que vinieron después y se me abrió una puerta porque yo era un trabajador que quería vivir de forma diferente. Empecé un trabajo de militancia con la canción, iniciando debates para poder hablar de temas políticos.
- En aquellos años no era nada fácil, supongo.
- Éramos gente incómoda, ovejas negras para todo el mundo incluso para las familias. Hubo años de lucha de cantantes y muchos que no lo eran, para poder traer la democracia y la libertad. Antes de retirarme en el 79 tuve la suerte de que me invitaran a hacer un programa de Televisión en el que hablé del barrio de Vallecas, de todas las verdades que jamás salían en televisión. Era la primera vez que los obreros tuvieron voz. Se vio cómo vivía la gente en un barrio de chabolas, las calles sin asfaltar y sin condiciones mínimas de salubridad y lo vio toda España, salpicando a los hogares de los bien pensantes. Aquello supuso la dimisión de varios altos cargos de Televisión. La extrema derecha se me echó encima y los de Cristo Rey me llamaban constantemente amenazándome de muerte. Efectivamente no fue nada fácil.
- Cuando llegan los 80, con toda la revolución del pop y de “la movida”, ¿dónde quedabais los cantautores?
- Cuando regresé en 1981 me encontré totalmente desubicado. Primero por el desencanto político y después porque la gente ya no quería a los cantautores, éramos para la mayoría gente aburrida. Cantautor sonaba a tío coñazo y aunque yo pienso que estaban equivocados, eran claramente otros tiempos, que duran hasta nuestros días.
Pero cuando hice de ciego en un programa de Televisión durante tres meses, me hice famosísimo y aquello me permitió seguir siendo aquel cantautor incómodo que nunca se calla. Hoy cando lo que quiero, cuando quiero y con quien quiero.
- ¿Cuáles son tus influencias?
- En los principios intentaba cantar con estilos de otros como por ejemplo Paco Ibáñez, pero nunca me sentí cómodo, de hecho ahora no me gusto a mí mismo en los inicios. Después he aprendido mucho de cantantes portugueses como José Alfonso, así como de la fusión africana, de la música de Angola, Mozambique o Cabo Verde. Todo ello me ha enseñado a cantar desde dentro para hacer de la voz un instrumento de emoción.
Con la voz hoy he disfrutado más casi recitando que cantando, consiguiendo que un vídeo en youtube se convierta, sin pretenderlo, en viral, con más de 5 millones de descargas, lo que me hizo pensar que merecía la pena escribir un libro con 430 estrofas que es el que se publicará en Diciembre y espero que os guste.
- Muy bien Luis, pues te deseamos lo mejor y te damos las gracias por atendernos desde musicontac.
- Gracias a vosotros.
En musicontac.es puedes buscar grupo o músico
así como subir los tuyos propios o cualquier otra
actividad musical. Además podrás publicar
tus noticias sobre música, tutoriales o tus
instrumentos de segunda mano