Entrevistamos a RAFA de ASTONE PEDALS

Entrevista a Rafa de Astone Pedals
- musicontac: Hola Rafa, cuéntanos cómo te dio por meterte en el mundo de los pedales de efectos para guitarra.
- Rafa: Bueno, pues yo siempre fui aficionado a la música, a la guitarra eléctrica y al rock, para más señas, aunque en realidad no me lo tomé en serio hasta que tenía unos 17 o 18 años. A partir de ahí adquirí nivel técnico, conocimientos sobre el tema del sonido y del universo sonoro que rodea a la guitarra eléctrica, y una vez que empecé a estudiar –hice teleco- compaginé la música con mis estudios. Con esa pasión y estudiando esa especialidad, el terminar haciendo mis propios pedales estaba cantado, o yo al menos ya me veía en esos menesteres desde mucho antes de comenzar en esta andadura.
- ¿La marca Astone de dónde viene?
- La marca Astone en realidad la hemos comprado. Yo hice el proyecto de fin de carrera sobre el estudio, diseño y construcción de un pedal analógico de guitarra: el Big Muff.
Después de acabar la carrera contacté con Alberto Serrano, que es quién creó la marca y además tuvo mucho éxito. Llegó a vender 400 unidades, pero a partir de 2011 Alberto decidió dedicarse a otros asuntos y entre Rubén Catalán y yo, que soy Rafael Francés, le compramos los diseños, circuitos y el nombre, o sea, le compramos la empresa. En estos momentos Astone Pedals es nuestra.
- ¿Rubén también es guitarrista?
- Rubén, que es amigo mío casi desde la infancia, es también aficionado al rock y a la tecnología, de hecho estudiamos juntos, y aunque él no toca la guitarra, tenía la misma ilusión que yo por embarcarse en esta aventura. En definitiva, retomamos juntos la construcción de pedales, los que ya existían y algunos nuevos. Eso sí, a los ya lanzados le cambiamos todo el diseño estético: led, logos etc. y ahora estamos creando pedales nuevos. En total tenemos cinco.
- ¿A qué se debe la decisión de cambiar el diseño?
- Cuando empezó Alberto apenas había gente que se dedicara a hacer pedales a mano, pedales de boutique, pero cuando lo retomamos nosotros ya había un montón de constructores, y pensamos que un elemento diferenciador para los nuestros debía ser la imagen del producto. Necesitábamos que el primer impacto visual ya dijera algo de por sí y, conservando la tecnología y calidad de los pedales de Alberto, que eran altísimas, sólo tuvimos que introducir unos cuantos cambios estéticos.
- ¿Qué pedales pueden compraros los guitarristas?

- Empiezo por los que ya creó Alberto. El más popular y más vendido.
Es el ASTONE OVER DRIVE. Está basado en el famoso Tube Screamer 808, al que se le ha añadido una modificación americana que, conservando el tono original del 808, le aporta un sonido más cremoso. Este pedal está especialmente indicado para el blues y el rock, pero puede utilizarse en otros estilos más duros como "heavy-metal". El que espera algo más del 808, en nuestro Astone Over Drive lo encuentra.

El DISTORSION. Está basado en el famoso ProCo Rat con algunas modificaciones, como siempre. Este pedal es más cañero que el OD, por lo que está indicado para estilos que van desde rock al metal.
Si lo usas en un buen ampli de limpio, puedes obtener una feroz distorsión y a la vez conservar los bonitos matices que te aporta el ampli en limpio.

El TRÉMOLO. Es un pedal con el
que puedes crear partes ambientales y atmósferas
en distintos fragmentos musicales.
Está basado en el EA.
Nuestras nuevas creaciones son:

El ASTONE BOOSTER es básicamente eso, un booster que además de subir el volumen, modifica un poco el tono en graves y agudos consiguiendo más cuerpo, un sonido más redondo que es muy bonito para limpios y se puede combinar con un resultado espectacular con el Over Drive.
ASTONE VINTAGE WAH. Este pedal está basado en el

Clyde MacCoy que es un mítico pedal usado por muchos guitarristas y cuyo sonido nos recuerda al típico “sonido de Jimy Hendrix”, sin ser exactamente un Cry Baby. La diferencia con el de Alberto es que le hemos añadido un circuito para reducir el ruido de fondo y hemos cambiado el nuevo inductor de Halo. Es perfecto para Funky, Rock, Psicodelia y Jazz, por nombrar algunos estilos.
- ¿Qué proyectos tenéis para el futuro?
Pues tenemos en mente tres nuevos proyectos: una distorsión para bajo -no tenemos claro el modelo-, un Fuzz Face y un Astone Overdrive con memoria, o sea para guardar diferentes configuraciones, siendo igualmente analógico pero con ajustes de memoria digitales.
- ¿Qué me dices de los precios?
- Pues el Aston Over Drive cuesta 115 €, el Distorsion 115 €, El Trémolo 105 €, el Booster 95 € y el Vikntage Wah 165 €. .
- Pero esos precios diríamos que son casi el de pedales estándard. No se parecen a los precios a los que nos tienen acostumbrados los constructores de pedales de boutique.
- Sí, incluso en ocasiones más económicos. En cualquier caso es la filosofía que nos mueve. Queríamos hacer pedales de boutique pero que fueran accesibles a todo el mundo. Alberto inició este proyecto y nosotros, al menos hasta la fecha, pretendemos continuar con esta filosofía.
- Bueno Rafa, pues nos dejas deseosos de conocer esos tres nuevos pedales que tenéis en proyecto. Ojalá que gusten a nuestros músicos. Que os vaya muy bien.
- Solo espero que a los guitarristas y bajistas les haya gustado la entrevista, y muchas gracias a vosotros por apoyar a la gente que se dedica a este mundo en España, porque nos dais la oportunidad de mostrar que somos capaces de construir productos tan competitivos como los de otras marcas de gran renombre. Invito a todos a que prueben nuestros pedales y espero les gusten.
En musicontac.es puedes buscar grupo o músico
así como subir los tuyos propios o cualquier otra
actividad musical. Además podrás publicar
tus noticias sobre música, tutoriales o tus
instrumentos de segunda mano