Entrevistamos a SANTI VOKRAM de AMIGOZ

Santi Amigoz

Entrevista a Santi Vokram de Amigoz 

Santi Vokram desde su más temprana adolescencia fue fan de Mago de Oz. les seguía a todas partes esperándoles a la Salida de los hoteles y pidiéndoles autógrafos. Nos encontramos aquí con él para hacerle unas preguntas.

  - musicontac: Santi, ¿hasta qué punto influyó en tu vida el grupo Mago de Oz? 

  - Santi: Hasta el punto de que yo supe que quería tocar el violín cuando los conocí. Aún recuerdo, cuando tenía 13 años, un concierto que dieron en la plaza de toros de México D.F. donde conseguí que me firmasen un autógrafo e incluso hasta hablar un ratito con ellos.

  - msc: entonces ¿a partir de ese momento empezaste a tocar el violín? ¿Dónde o con quién has aprendido?Santi

- Santi: Estudié en la Escuela Nacional de Música de México D.F. y además he tomado clases con grandes maestros del violín como Casey Driessen, Alasdair Fraser o Raúl Márquez entre otros, y lo mismo he estudiado música clásica que música moderna, desarrollando además una intuición como compositor. 

- msc: ¿y cómo conseguiste contactar con Mago de Oz?

- Santi: cuando supe que empezaban un nuevo proyecto como Amigoz y que necesitaban violinista, rápidamente me vine para España. Durante la prueba me dijeron que era para tocar un par de temas en  dos conciertos, pero hubo tan buen rollo entre nosotros, que finalmente toqué los dos conciertos enteros, en Coria (Cáceres) y Madridejos (Toledo). Ahí empecé a pensar que mi sueño de toda la vida se empezaba a cumplir. Siempre creí que no existen los imposibles si se hacen las cosas desde el corazón con  trabajo y dedicación.

Pero no todo fue fácil. Al principio de estar en España tocaba en la calle para poder ganarme la vida. Después empecé a tocar con un grupo de Mariachis pues la música Mejicana siempre te arropa cuando la necesitas. Al cabo de un tiempo ya formaba parte de un trío que se llama Natura además de dar clases particulares.

 - msc: ¿En algún momento todas estas dificultades del principio te hicieron pensar en volverte a Méjico?

 - Santi: No, en realidad siempre me he sentido muy afortunado incluso de tener que ir al día siguiente a la calle a tocar, pues hace que no se me suba el éxito a la cabeza. Es estar arriba y también saber estar abajo. Lo que realmente importa en la música y en la vida es obrar con el corazón.

Aquí me vine completamente solo, solo con mi violín, ni familia ni amigos. El violín y las ganas son mi eterno romance y gracias a ello he podido salir adelante.

 - msc: ahora que estás dentro del grupo de tus sueños, ¿qué es lo que más te gusta?

  - Santi: la enorme versatilidad que existe, que es lo que me enamoró del Mago de Oz de los principios. Aquí bebemos de la música clásica de la música tradicional, del Rock o del blues. Hay un montón de ideas musicales. Estoy muy enemistado con la música de lata, con la música comercial, que nos quieren meter como las hamburguesas del Macdonald. Aquí sin embargo, como dice mi compañero Chema, lo mismo te encuentras con temas muy efectivos, -son temas con ideas simples que siempre encajan en el público- que con temas progresivos que tienen un desarrollo más complejo. La cuestión es que la música siempre esté viva, así unos temas pueden durar cuatro minutos y otros ocho. Todo esto siempre dependiendo de la respuesta del público y nuestras tablas hacen que sepamos interpretar en cada momento esta respuesta de la gente.

  - msc: Santi, es innegable que existe una diferencia de edad entre tú y el resto de la banda. ¿Ha supuesto algún impedimento o alguna ventaja este hecho?

   - Santi: Ni una cosa ni la otra. La edad no es más que un número. Lo que es verdaderamente importante es la actitud. He conocido gente con 40 años que parecían adolescentes y adolescentes que parecían cuarentones. La música y la amistad son lo que nos une y después de tantas horas de conciertos, carreteras y trabajo, congeniar ha sido inevitable haciendo que este grupo haga honor a su nombre: Amigoz. Somos amigos y aficionados a la música y todos los componentes tienen un espíritu muy joven. Compartimos muchísimas cosas. Lo que más me gustó desde el principio es que mis compañeros son primero personas y después músicos.

Santi   - msc: ¿y sigues compaginando el grupo con más actividades?

   - Santi: Sí, además de que me gusta me veo obligado a hacerlo. Como ya dije toco en el grupo de música latina Natura que tiene un exitazo en Paraguay y en España. También toco en un grupo de fusión que se llama Ataka Paka y otro de rock llamado El Sombrero del Abuelo, además de alguna colaboración con José Andreas, antiguo cantante de Mago de Oz.

   - msc: ¿Alguna cosa más? , le pregunté esperando una respuesta negativa.

   - Santi: Sí, además tengo un blog en Youtube que se llama LA SONRISA DE CIBELES en el que publico algunos tutoriales y consejos para tocar el violín así como temas, composiciones y vídeos de música en general y les invito a echarles un taco de ojo.

   - msc: Sobre el nuevo disco qué me dices

   - Santi: Voy a añadir poco pues que mis compañeros ya han hablado de él. Solo decir que estoy muy ilusionado y deseando que salga a la calle para ver la acogida del público. Yo confío mucho en este nuevo disco, pero eso ya no depende solo de mí ni de mis compañeros. Nosotros lo hemos dado todo.

   - msc: De acuerdo Santi, que tengas mucho éxito en tu vida y con el nuevo disco de Amigoz.

   - Santi: Muchas gracias y hasta la próxima